Me siento ahora mismo como una voz predicando en el desierto y una apestada feminista. Cuando parece que todo el mundo está indignado con el juez por sus preguntas a la denunciante, yo, a pesar de que coincido en que los jueces deberían tener más formación feminista y que por supuesto hay machismo en todas las esferas de la sociedad, en este caso no considero que esté pasando esto.
Yo es que no puedo comprender, porque sí he pasado por situaciones que me hicieron sentir incómoda y violentada.. y el relato de la denunciante me parece increíble. No parece que se sintiera nada incómoda con él cuando se va con él a su casa después de aquello. Yo recuerdo una vez que dí un beso sin querer darlo, en una situación en la que me sentí acorralada y recuerdo hasta mi cuerpo temblando poco después. Recuerdo que a la mínima oportunidad que tuve de salir de allí y alejarme del tío, la cogí sin dudarlo. Recuerdo sentirme mal. Y sólo fue un beso. Es verdad que era menor de edad. Pero incluso aunque fue violento tampoco se me hubiera ocurrido denunciarlo porque creo que en parte yo tendría que haberle parado los pies. Sin embargo, la culpa sí fue de él. Porque yo estaba visiblemente incómoda, aunque esto parecía pasar desapercibido para los allí presentes. Me recuerdo a mí misma, evitando su acercamiento, y él prácticamente encima de mí. Yo estaba sentada en un sillón. Luego me contaron que mis primos dudaron si intervenir o no. Pero eso ya da igual. Si lo cuento es porque creo que los testimonios de las mujeres tienen un valor.
La verdad, yo no creo que saber sobre el tema de la violencia machista y verla, y haberla vivido, te haga estar de acuerdo automáticamente con cualquier mujer que denuncie unos hechos como agresión sexual. Nuestra capacidad de empatizar con ella es mayor, pero sólo si realmente consideramos que ha sido víctima real de una agresión. Me veo bastante sola en ese sentido con este caso. No me gusta verme del lado incorrecto o con la gente que juzga a la supuesta víctima por otros motivos. Porque sé que mucha gente no lo ve ni aunque estuviera clarísima la agresión. Y pasa con muchos casos. Pero en este no puedo considerarlo agresión. No lo veo. Me parecería una injusticia también.
Está claro que hay que ponerse en el lugar de las mujeres que sufrimos agresiones sexuales de cualquier índole para que la sociedad avance en esta materia. Pero sería también injusto no ponernos en el lugar de ellos cuando se trata de relaciones humanas que Dan tantas veces lugar a malentendidos afectivos.
Yo no creo que el chico que me dio aquel beso quisiera violentarme. Le gustaría yo, le parecería atractiva, y obviamente estaba también mal educado socialmente para no ver señales.. porque sí hay una cultura de la violación pero no es algo que sea tan explícito como que quieran sobrepasarse, sino que hay mucho mito circulando que les enseña a los hombres cosas que son mentira. También el porno enseña mitos. Es decir, los chicos están recibiendo mensajes contradictorios de la sociedad todo el tiempo, y es nuestro deber como sociedad educarles a ellos de otra manera.
El código penal también está pensado para prevenir conductas. Y evitar que se sigan dando esas conductas. Pero los casos penales, son aquellos que son intolerables. Las violaciones y los abusos sexuales son intolerables. Pero también pienso que el sexo y las relaciones humanas en las que se da un componente sexoafectivo, no son agresiones sino sólo a raíz de un contexto en el que no son deseadas. Y que hay un juego comunicativo implícito en el que también es importante que sepamos comunicarnos verbal y no verbalmente en aras de evitarnos y evitar situaciones desagradables.
La responsabilidad debe recaer sobre ambas partes. Pero hacemos hincapié en los hombres porque por la cultura machista también son los que toman la iniciativa y también son los que deben asegurarse un poco más de que nosotras nos sentimos agusto con ellos. Sin embargo, nosotras también tenemos que saber decir que no, porque ellos tampoco son adivinos y los deseos a menudo se pueden confundir con la realidad.
Por experiencia propia y porque llevo años en esta vida también y veo a mi alrededor y leo a otras personas y hablo con otras mujeres y con otros hombres, tengo la sensación de que ellos en seguida creen saber que ellas tienen interés sexoafectivo en ellos. Y muchas veces nosotras discrepamos. Porque las mujeres sí que hablamos con los hombres también por otros motivos y no necesariamente queremos ligar siempre con quién tenemos cercanía.
Pareciera que nosotras somos un mar de dudas y ellos lo tienen todo clarísimo.. pero no. La realidad es que los encuentros sexoafectivos no siempre se tienen tan claros. Puede haber interés romántico y que no te apetezca. Pueden ser tu pareja y que no te apetezca tampoco. Puede ser alguien que adoras y que no quieras mantener relaciones. Todo eso es verdad. Y por eso hay tanta indignación feminista también en los casos de agresiones.
Pero como el sexo tiene un doble sentido, tampoco se puede acusar a los hombres de agresión cuando hemos consentido implícitamente esas situaciones actuaciones y digamos que damos a entender a la otra persona un mensaje equivocado.
La consigna del solo sí es sí, tiene todo el sentido del mundo para educar a los hombres de que deben asegurarse de nuestros sís. Dudar de ellos.
Y también tener en cuenta las circunstancias.
Pero la consigna de no es no, sigue siendo válida sobre todo en situaciones en las que ese no es posible.
No se trata de juzgar a la denunciante. Se trata de averiguar si el acusado, es realmente una persona que tiene que ser condenada por agresión sexual.
Pero para averiguar eso, es lógico que se tenga en cuenta el testimonio de la denunciante y sus contradicciones porque al fin y al cabo ella está acusando a una persona de un delito muy grave.
No siempre estamos ante una "denuncia falsa". Lo que pasa es que es difícil probar unos hechos delictivos. Y es lógico que sea difícil.
También sucede que se vean las cosas de manera diferente, pero hay que poner una línea que separe el delito de lo que es un malentendido.
Al mismo tiempo, tampoco tenemos que renunciar a poner el foco en el DESEO.
No suele pasar tanto, pero también podríamos confundirnos nosotras en alguna situación y poner las manos en alguna parte y que sea mal recibido, si el chico en cuestión no me dijera nada en plan no quiero, lo mismo yo también seguiría... vete tú a saber.. es que no suele ser lo habitual y nosotras nos cercioramos más probablemente. Pero podría pasar. Bueno creo que ellos darían muestras de rechazo mucho antes de que llegase a pasar nada por nuestra manera de ser socializados.
Nosotras hemos sido educadas en complacer. Y hasta sin darnos cuenta, muchas veces actuamos en contra de nuestros propios deseos. Por eso el feminismo da mensajes distintos a hombres y a mujeres. A nosotras nos enseñan a priorizarnos porque es lo que nos ha faltado por parte de la sociedad en digamos la socialización de género, y a ellos a tener en cuenta a los deseos de nosotras, las mujeres. Y a corresponsabilizarse.
La vida no es blanca o negra, no es sí uno es inocente la otra es culpable. O al revés.
Sobran la mayoría de los juicios sobre la denunciante.
Tenemos que entender que también tenemos una responsabilidad a la hora de denunciar.
Normalmente no se denuncia, no sólo porque la justicia pueda tratarnos mal, también porque la mayoría de las mujeres no siempre es consciente de que ha sido agredida o duda de sí misma en este tipo de casos. Denunciar es difícil. Denunciar no trae fama y dinero como algunos piensan.
Denunciar es valiente. Denunciar nos causa perjuicios y juicios colectivos.. Denunciar no es algo que hagamos por diversión, ni por cara dura.
Yo creo que la denunciante ha salido bastante perjudicada de haber denunciado. Y eso también es injusto. Pero tampoco es justo que se sentenciara a una persona inocente de agredir..
¿Qué es lo que convierte un beso, una caricia o unos besos en partes erógenas en agresión sexual y que los convierte en placer compartido?
Estamos ante un tipo de delitos que se pasa del blanco al negro. Porque la misma situación los mismo besos pueden ser percibidos de un modo o del opuesto.
Por eso los elementos tangenciales cobran importancia.
Yo creo que la forma de saber que a otro no le ha gustado el beso que ha dado sí es comunicarlo de alguna manera. Que sí alguien con quién flirteas te toca y no te apetece, pues le paras los pies. Porque a posteriori calificarlo de agresión me parece que es injusto cuando no diste a entender que te estuviera molestando y hasta le dices que te vas a ir con él a su casa.
Distinto es que sí se lo dijeras, y entonces sí habría que calificar de agresión al menos la siguiente vez que te toca sin permiso.
El problema pienso que sí está en que no se han comunicado de manera apropiada. A pesar de esto, sí que creo que lo más ético y correcto hubiera sido cerciorarse.
Es verdad que también es injusto que la demostración de que es agresión y no consentido recae sobre nosotras, cuando la ley se hizo precisamente para poner el foco en ellos. Pero en mi opinión la ley se hace para casos en los que no hay lugar para negarse.. para casos en los que hombres aprovechando circunstancias de vulnerabilidad fuerzan a alguna mujer que no está en condiciones de decir que sí ni que no.
Por eso recordé el juicio se la manada. Porque están emergiendo ese tipo de casos en la sociedad y por eso que se les pida a las víctimas que prueben que no querían es súper injusto cuando ni siquiera les preguntaban o simplemente Dan por hecho que sí en circunstancias en que ni siquiera hay ni flirteo ni nada. Cogen a una mujer y la violan.
Me parece que este caso es muy distinto y tiene más matices.
No hay comentarios:
Publicar un comentario