4 de octubre de 2018

15m transversalidad protagonismo (27/06/2016): De MOVIMIENTO a partido clásico

La democracia no es sólo un fin sino también un medio y esto es lo que pienso no se comprende cuando discutimos este asunto. No todas las personas son iguales. El 15M impugnaba un modelo, pero lo hacía por unos problemas distintos, había cuestiones ideológicas pero sobre todo una sensación de indefensión ante unos gobiernos a los que no le importaban nuestros problemas. 

El sistema fue parte de lo que se impugnaba. Y se hacía no por un idealismo sino por un razonamiento lógico ante la indefensión. De hecho cuando distutíamos no nos poníamos siempre de acuerdo, la riqueza y la conclusión era que para unificar pero también para seguir teniendo sensación de que nuestra participación es importante y de control como una más del proceso, hacía falta metodología democrática en la formación de ese bloque alternativo, para llegar a los acuerdos en el proceso y no para adherirse a unos acuerdos ya dados. 

Esa permanente construcción política es la que permitiría que gente muy diferente ideológicamente se pudiera encontrar, y por eso fuera tan transversal. Sentido común hay en planteamientos de la gente que tenga un pensamiento más conservador y en la gente que tenga un pensamiento más progresista. Y de hecho hay una base importante de cuestiones en las que coincidimos que son un disparate. De modo que la democracia aunque también sea ideológica, se convertía también en un modo de dirimir qué sí y qué no defiende un movimiento amplio. 

Cuando esto que colectivamente se puede producir, es digamos secuestrado por unos pocos que al final deciden que sí y que no, aunque tenga capacidad de adhesión ya no es algo que sientas puedes construir en igualdad de condiciones con los demás. Pero, ¿Es este el motivo consciente por el que mucha gente no ha votado por nosotr@s? No. Este es un razonamiento que subyace, que provoca consecuencias que hacen que se produzca en los más ilusionados un cierto desencanto, desactivando una cadena de energía que fluye, fluía, podría fluir todavía y fluirá si queremos, a través de nosotras cuando se tiene la sensación real de estar construyendo un camino por la senda apropiada, no te ves privado de tu capacidad de construir y trasmites esa ilusión por convicción no sólo de tus propias ideas sin del proceso y la capacidad propia de influir en llevarlas a cabo sino hoy, mañana o algún día haciéndote cargo de esa misión porque crees que es posible. Eso contagia, y es más potente que cualquier otra cosa.




No hay comentarios:

Publicar un comentario