4 de octubre de 2018

Los que dan trabajo 10/06/2016








"Los que dan trabajo" Hoy una persona en la calle mientras repartía información para un acto de Unidos Podemos en El Puerto, me ha dicho que claro , que él era pobre pero que no era malo que se gobernase para la gente que más tiene porque "son los que dan trabajo". Es exasperante hasta qué punto nos han metido en la cabeza esa concepción de que "trabajo" es algo que alguien te da como si fuera una suerte. Y claro es que hemos llegado a tan mala situación, que la percepción es esa. Pero ¿Es realmente una suerte? En realidad ningún empresario te "da trabajo". Te compra tu tiempo y trabajo. Y lo hace porque le enriqueces, no porque te ayude. En realidad es justo al revés. Son los trabajadores con su trabajo los que hacen que otros ganen más dinero. Entonces aclaremos conceptos. El trabajo es necesario para generar riqueza. Pero hoy se está pretendiendo pagar poco por ello. Se está pretendiendo también hacernos creer que tenemos que dar las gracias por trabajar, y no es así. Es así por el modelo que tenemos, pero ese modelo podría cambiarse. Ese modelo debe cambiar. El paro provoca que se aprovechen de las circunstancias de tener muchísimas personas queriendo tener acceso a la riqueza que obtienen gracias a estar empleado. Pero hoy en día, el trabajo que se necesita es inferior al que se necesitaba en otras épocas, gracias al avance de las tecnologías y al trabajo muerto acumulado. Y lo que necesitamos es una distribución más justa de la riqueza y del tiempo de trabajo. Los trabajadores no existen gracias a los Amancio Ortega son los Amancio Ortega los que existen gracias a sus trabajadores y el sistema injusto que les hace estar en inferioridad de condiciones, y vender barato la fuerza más productiva: Su trabajo. Así que no nos equivoquemos. 

No necesitamos que "nos den trabajo", sino que el trabajo que realizamos sea en condiciones dignas, y bien remuneradas. Lo que necesitamos es acceso a los bienes básicos y trabajos para la sociedad y no para lucrar a unos pocos. Y por último, lo que hace que la economía prospere es que tengamos también capacidad de consumo de lo que se produce. Porque lo que ha pasado con la crisis social económica no es el problema de que bajen la acciones. O suban. Lo que ocurre es que es una cadena, si te despiden, dejas de pagar comprar, el comercio de la esquina qu trabaja bien deja de tener tanto ingreso porque no le compran, y a su vez no compra o paga como antes, y así tiene que despedir a la persona que tenía contratada y trabajar más y en solitario porque ya no puede permitirse el sueldo, y esa persona, se va al paro, y consume menos, y así sigue la cadena. Entonces, no se sale de la precariedad rebajando salarios, ni precarizando a la gente, ni abaratando el despido. En primer lugar hay que dignificar los salarios, y ofrecer incentivos y ayuda a Pymes y autónomos, y después progresivamente plantearse cambiar el modelo económico productivo caduco e ineficaz que tenemos, porque se sostiene a base de la precariedad de muchas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario