23 de enero de 2025

Blanco o negro: ¿Sexo o agresión?

Me siento ahora mismo como una voz predicando en el desierto y una apestada feminista. Cuando parece que todo el mundo está indignado con el juez por sus preguntas a la denunciante, yo, a pesar de que coincido en que los jueces deberían tener más formación feminista y que por supuesto  hay machismo en todas las esferas de la sociedad, en este caso no considero que esté pasando esto. 

Yo es que no puedo comprender, porque sí he pasado por situaciones  que me hicieron sentir incómoda y violentada.. y el relato de la denunciante me parece increíble. No parece que se sintiera nada incómoda con él cuando se va con él a su casa después de aquello. Yo recuerdo una vez que dí un beso sin querer  darlo, en una situación en la que me sentí acorralada y recuerdo hasta mi cuerpo temblando poco después. Recuerdo que a la mínima oportunidad  que tuve de salir de allí y alejarme del tío, la cogí sin dudarlo. Recuerdo sentirme mal. Y sólo fue un beso. Es verdad que era menor de edad. Pero incluso aunque fue violento tampoco se me hubiera ocurrido denunciarlo porque creo que en parte yo tendría que haberle parado los pies. Sin embargo, la culpa sí fue de él. Porque yo estaba visiblemente incómoda, aunque esto parecía pasar desapercibido para los allí presentes.  Me recuerdo a mí misma, evitando su acercamiento, y él prácticamente encima de mí. Yo estaba sentada en un sillón.  Luego me contaron que mis primos dudaron si intervenir o no.   Pero eso ya da igual. Si lo cuento es porque creo que los testimonios de las mujeres tienen un valor. 

La verdad, yo no creo que saber sobre el tema de la violencia machista y verla, y haberla vivido, te haga estar de acuerdo automáticamente con cualquier mujer que denuncie unos hechos como agresión sexual.  Nuestra capacidad de empatizar con ella es mayor, pero sólo si realmente consideramos que ha sido víctima real de una agresión. Me veo bastante sola en ese sentido con este caso. No me gusta verme del lado incorrecto o con la gente que juzga a la supuesta víctima por otros motivos. Porque sé que mucha gente no lo ve ni aunque estuviera clarísima la agresión. Y pasa con muchos casos. Pero en este no puedo considerarlo agresión.  No lo veo.  Me parecería una injusticia también.

Está claro que hay que ponerse en el lugar de las mujeres que sufrimos agresiones sexuales de cualquier índole para que la sociedad avance en esta materia. Pero sería también injusto no ponernos en el lugar de ellos cuando se trata de relaciones humanas que Dan tantas veces lugar a malentendidos afectivos.  

Yo no creo que el chico que me dio aquel beso quisiera violentarme. Le gustaría yo, le parecería atractiva, y obviamente estaba también mal educado socialmente  para no ver señales..  porque sí hay una cultura de la violación pero no es  algo que sea tan explícito como que quieran sobrepasarse, sino que hay mucho mito circulando  que les enseña a los hombres cosas que son mentira. También el porno enseña mitos. Es decir, los chicos están recibiendo  mensajes contradictorios de la sociedad todo el tiempo, y es nuestro deber como sociedad educarles a ellos de otra manera. 

El código penal también está pensado para prevenir conductas. Y evitar que se sigan dando esas conductas. Pero los casos penales, son aquellos que son intolerables. Las violaciones y los abusos sexuales son intolerables.  Pero también pienso que el sexo y las relaciones humanas en las que se da un componente sexoafectivo, no son agresiones sino sólo a raíz de un contexto en el que no son deseadas. Y que hay un juego comunicativo implícito en el que también es importante que sepamos comunicarnos verbal y no verbalmente en aras de evitarnos y evitar  situaciones desagradables. 

La responsabilidad debe recaer sobre ambas partes.  Pero hacemos hincapié  en los hombres porque por la cultura machista también son los que toman la iniciativa y también son los que deben asegurarse un poco más de que nosotras nos sentimos agusto con ellos. Sin embargo, nosotras también tenemos que saber decir que no, porque ellos tampoco son adivinos y los deseos a menudo se pueden confundir con la realidad. 

Por experiencia propia y porque llevo años en esta vida también  y veo a mi alrededor y leo a otras personas y hablo con otras mujeres y con otros hombres, tengo la sensación  de que ellos en seguida creen saber que ellas tienen interés sexoafectivo en ellos. Y muchas veces nosotras discrepamos. Porque las mujeres sí que hablamos con los hombres también por otros motivos y no necesariamente queremos ligar siempre con quién tenemos cercanía. 

Pareciera  que nosotras somos un mar de dudas y ellos lo tienen todo clarísimo.. pero no. La realidad es que los encuentros sexoafectivos  no siempre se tienen tan claros.  Puede haber interés romántico y que no te apetezca.  Pueden ser tu pareja y que no te apetezca tampoco.  Puede ser alguien que adoras y que no quieras mantener relaciones.  Todo eso es verdad.  Y por eso hay tanta indignación feminista también en los casos de agresiones.  

Pero como el sexo tiene un doble sentido, tampoco se puede acusar a los hombres de agresión  cuando hemos consentido implícitamente esas situaciones  actuaciones y digamos que damos a entender a la otra persona un mensaje equivocado. 

La consigna del solo sí es sí, tiene todo el sentido del mundo para educar a los hombres de que deben asegurarse de nuestros sís. Dudar de ellos. 
Y también tener en cuenta las circunstancias. 

Pero la consigna de no es no, sigue siendo válida sobre todo en situaciones en las que ese no es posible.  

No se trata de juzgar a la denunciante. Se trata de averiguar si el acusado, es realmente una persona que tiene que ser condenada por agresión sexual. 

Pero para averiguar eso, es lógico que se tenga en cuenta el testimonio de la denunciante y sus contradicciones porque al fin y al cabo ella está acusando a una persona de un delito muy grave. 

No siempre estamos ante una "denuncia falsa". Lo que pasa es que es difícil probar unos hechos delictivos. Y es lógico que sea difícil.  

También sucede que se vean las cosas de manera diferente, pero hay que poner una línea que separe el delito de lo que es un malentendido. 
Al mismo tiempo, tampoco tenemos que renunciar  a poner el foco en el DESEO. 
 
No suele pasar tanto, pero también podríamos confundirnos nosotras en alguna situación  y poner las manos en alguna parte y que sea mal recibido, si el chico en cuestión no me dijera nada en plan no quiero, lo mismo yo también seguiría... vete tú a saber.. es que no suele ser lo habitual y nosotras nos cercioramos más probablemente. Pero podría pasar. Bueno creo que ellos darían muestras de rechazo mucho antes de que llegase a pasar nada por nuestra manera de ser socializados.  

Nosotras hemos sido educadas en complacer. Y hasta sin darnos cuenta, muchas veces actuamos en contra de nuestros propios deseos.  Por eso el feminismo da mensajes distintos a hombres y a mujeres. A nosotras nos enseñan a priorizarnos porque es lo que nos ha faltado por parte de la sociedad en digamos la socialización de género, y a ellos a tener en cuenta a los deseos de nosotras, las mujeres.  Y a corresponsabilizarse. 

La vida no es blanca o negra, no es sí uno es inocente la otra es culpable. O al revés. 
Sobran la mayoría de los juicios sobre la denunciante.  

Tenemos que entender que también tenemos una responsabilidad a la hora de denunciar.
 Normalmente no se denuncia, no sólo porque la justicia pueda tratarnos mal, también porque la mayoría de las mujeres no siempre es consciente de que ha sido agredida o duda de sí misma en este tipo de casos. Denunciar es difícil. Denunciar no trae fama y dinero como algunos piensan. 
Denunciar es valiente. Denunciar nos causa perjuicios  y juicios colectivos.. Denunciar no es algo que hagamos por diversión, ni por cara dura. 

Yo creo que la denunciante  ha salido bastante perjudicada de haber denunciado. Y eso también es injusto.  Pero tampoco es justo que se sentenciara a una persona inocente de agredir.. 


¿Qué es lo que convierte un beso, una caricia o unos besos en partes erógenas en agresión sexual y que los convierte en placer compartido? 

Estamos ante un tipo de delitos que se pasa del blanco al negro. Porque la misma situación los mismo besos pueden ser percibidos de un modo o del opuesto.  
Por eso los elementos tangenciales cobran importancia. 
Yo creo que la forma de saber que a otro no le ha gustado el beso que ha dado sí es comunicarlo de alguna manera.  Que sí alguien con quién flirteas te toca y no te apetece, pues le paras los pies.  Porque a posteriori calificarlo de agresión me parece que es injusto cuando no diste a entender que te estuviera molestando y hasta le dices que te vas a ir con él a su casa.  
Distinto es que sí se lo dijeras, y entonces sí habría que calificar de agresión  al menos la siguiente vez que te toca sin permiso. 
 El problema pienso que sí está en que no se han comunicado de manera apropiada. A pesar de esto, sí que creo que lo más ético y correcto hubiera sido cerciorarse. 

Es verdad que también es injusto que la demostración de que es agresión y no consentido recae sobre nosotras, cuando la ley se hizo precisamente para poner el foco en ellos.  Pero en mi opinión la ley se hace para casos en los que no hay lugar para negarse.. para casos en los que hombres aprovechando circunstancias  de vulnerabilidad  fuerzan a alguna mujer que no está en condiciones de decir que sí ni que no. 

Por eso recordé el juicio se la manada. Porque están emergiendo ese tipo de casos en la sociedad y por eso que se les pida a las víctimas que prueben que no querían es súper injusto cuando ni siquiera les preguntaban o simplemente Dan por hecho que sí en circunstancias  en que ni siquiera hay ni flirteo ni nada.  Cogen a una mujer y la violan.  

Me parece que este caso es muy distinto y tiene más matices. 


21 de enero de 2025

El solo sí es sí, sí tiene sentido, pero no es el caso.

A mí me parece  que la duda sobre un testimonio como el de la víctima de la manada es imperdonable porque estaba hasta grabado, hay superioridad física e intimidación  numérica también. No hay por donde coger el "jolgorio" que veía uno de los magistrados.  Aquello era penetración, violación por todos los agujeros del cuerpo entre varias personas. Y encima se montaron una peli porno y la compartieron entre sus amiguetes.  

 Ahí nació el solo sí  es sí.  

¿Por qué nació? Porque estábamos hartas de ver como había víctimas que eran siempre cuestionadas como aquella chica de Málaga que acabó retirando su denuncia y admitiendo incluso que no era violación cuando le robaron hasta el teléfono  móvil para grabarlo y humillarla  públicamente.  Porque casos claros de violencia y agresión se estaban tomando por el pito del sereno por parte de los magistrados.  
Pero el solo sí es sí es una propuesta política que  no está pensada en mi opinión  para encarcelar o penalizar a hombres que se ven envueltos en malentendidos sexoafectivos.  

A mí no cabe tampoco ninguna duda de que Elisa está arrepentida de aquella noche, y que no entiende hoy porque actuó ayer de esa manera. Tampoco me cabe ninguna duda de que ella no deseaba en ese momento estar con él de esa manera o no le fue gustando su comportamiento  y se decepcionó profundamente  con él esa noche y más aún a posteriori. 
Me creo que ella a posteriori lo haya visto de otra forma. Me creo que se sintiera incómoda. Me creo que ella no desease estar con él después de como se había  comportado. Me creo incluso que no le gustase el beso que le dio. 

Pero no creo que nuestro código penal ni la ley del solo sí es sí esté pensada para este tipo de casos.

¿Ella estaba en condiciones de poder negarse o no? 
¿Ella dio pie a que hubiera un malentendido entre ambos? 
¿El sabía que ella no quería liarse con él y aún así siguió? 
 ¿Él se debía haber cerciorado más de que ella quería relacionarse sexualmente con él? 

¿Entrarle a alguien es una agresión sexual en un contexto previo de tonteo entre ambas partes? 

¿Qué es un beso no consentido? ¿No podía quitarle la cara? 

Supongamos que  ese primer beso es una agresión. ¿Por qué ocurre? ¿Por qué le siguen otras situaciones similares a la primera?  

O es un tipo al que le importa una mierda que ella quiera o no quiera.  Y entonces es un agresor total de libro y una persona sin escrúpulos totales que va a lo que va y no piensa en ella para nada. O bien , por la que me inclino yo, es un tipo que está intentando mantener relaciones sexuales con una mujer que no parece en principio que le dejase muy claro su rechazo.. 

Yo ya lo he dicho pero lo voy a repetir porque me da la gana.  La ley del solo sí es sí, no se hace con la intención  de decirle a los hombres que no puedan tener iniciativa  sexual. Sino con la intención de que sus iniciativas sexuales vayan sobre seguro.. pero las relaciones humanas tienen malos entendidos. Y ese ir sobre seguro puede no ser siempre tan sencillo. Por eso no es un contrato firmado lo que se necesita. 

Para mí los elementos periféricos de este caso indican que no hay agresión. Que hay más bien un malentendido entre dos adultos que previamente se gustaban. Ella ha dicho públicamente que estaba enamorada de él.  Que no significa  que no pueda negarse en cualquier  momento a tener cualquier tipo  de acercamiento sexual. Se puede negar. Pero precisamente  porque es una mujer adulta que se puede negar  y que no tenía ningún impedimento para ello, no tiene sentido que califiquemos esa noche como de agresión sexual.  

Por otro lado, yo creo que está siendo usada para una caza se brujas contra el expolítico. Y que es a posteriori cuando ella ha identificado unos hechos como agresivos. 

¿Cómo podemos pedir que se considere agresión  algo que ni ella misma consideraba agresivo en el momento de los hechos? 
¿Cómo podemos pedir que sepan con seguridad  que deseamos en cada momento lo que ellos desean?  

Está bien que ese sea nuestro horizonte. Que ese sea el modo en que educamos a los hombres para que reflexionemos entre todos sobre  la necesidad de que pongamos el deseo de nosotras las mujeres en la discusión pública en los encuentros sexoafectivos.   Está bien que eso sea lo deseable, lo preferible, lo que transmitimos que es lo correcto.   

Pero no está bien que juzguemos a los hombres como agresores sexuales cuando lo que han sido es torpes a la hora de interpretarnos, especialmente  si no nos manifestamos abiertamente y aprendemos a decirles que no. 

Yo creo que a los dos les hace falta feminismo. 

 Pero no una pena de cárcel. 

A él quizás le hace falta cerciorarse más o aprender que una mujer puede no sentirse tan agusto como tú te crees  contigo  a pesar de que no te esté rechazando. 
Y a ella, le haría falta saber decir que no ante situaciones que no te gustan. 

Seguramente, ya hayan aprendido los dos estas lecciones.  Los dos están siendo víctimas de la alta exposición  mediática del caso. 

A mí me  están dando pena  los dos. Uno porque no creo que fuera una persona dispuesta a agredir a una mujer y se está viendo señalado como tal, públicamente, como si no respetase a las mujeres y fuera un hipócrita que no creía en el discurso que estaba enunciando. 

Y ella porque la están victimizando los medios y las personas que hacen más hincapié en insultarla  o creer que es una fresca que solo busca fama y dinero. Cuando lo que yo creo tampoco es eso. Más bien es una mujer arrepentida de cómo se condujo aquella noche y que cree que él no es una persona ética.

19 de enero de 2025

Caminar hacia el horizonte :Deseo y consentimiento


Es que al margen del código penal para casos claros de agresiones sexuales, de lo que se trata es de conseguir que en las relaciones humanas sexosfectivas lo que importe sea el DESEO de ambas partes y no sólo el CONSENTIMIENTO. 

El consentimiento nos puede servir para casos penales, pero no es el horizonte que deseamos. Una cosa es lo que queremos punir,  y otra lo que rechazamos. 
Necesitamos el código penal para los casos de agresiones sexuales. Pero necesitamos también educación  feminista para que las relaciones sexoafectivas se den en un marco de deseo mutuo y de iguales.  

El código penal está para casos de claro abuso y agresión, violaciones y donde se pasa por encima de la voluntad de una mujer. Pero más allá de evitar esos casos, también nos gustaría conseguir que las relaciones sexoafectivas entre hombres y mujeres fueran más igualitarias en el terreno del ligoteo. Es decir, que fueran con respeto mutuo y consideración  como personas, más allá de un cuerpo que disfrutar.  

Esto segundo no se consigue con el código penal. Se consigue educando. 

También se puede  educar con sanciones en casos de violencia machista como la prostitución  en la que el consentimiento  está viciado. 
No pedimos que se penalice igual que si fuera una violación  al uso, porque somos conscientes de que no hablamos de lo mismo, pero al mismo tiempo decimos "Violaciones pagadas" porque el daño que se le infringe a las mujeres víctimas de prostitución  es similar al daño que se le infringe a una víctima de violación.  La diferencia es que hay un consentimiento viciado en el segundo caso. 

El horizonte a perseguir es claro. Las relaciones deben ser igualitarias y deseadas por ambas partes.  Pero podemos empezar por sancionar, por mandar el mensaje de que no es lo correcto. Es el primer paso para conseguir abolir ese sistema, pero sobre todo es un paso importante para luchar contra el imaginario social de la disponibilidad permanente  de mujeres a disposición de un hombre con dinero. 

Yo creo en el abolicionismo. 
No creo que sea excesivamente punitivista. Creo que es sensato.  Creo que es clave para la lucha contra el machismo. Y no quiero esperar a que acabe el capitalismo para que se consiga. 
 Ojalá acabasen las dos cosas. 
También creo en la renta básica y creo que ayudaría mucho en este tipo de situaciones.  Creo que ayudaría en tantas situaciones  que me parece una medida revolucionaria. Que en ningún caso debe sustituir un Estado Social y de derechos que debe seguir vigente y protegido.

15 de enero de 2025

Necesitamos habitar

Estoy pensando que está la vivienda por las nubes. Y que urgen medidas efectivas  que intervengan el mercado inmobiliario ya.  A mí se me ocurren algunas para que no se puedan vender los inmuebles más caros de lo que se compraron más un ipc actualizado y las reformas realizadas en la casa después de unos años. Creo que si se congelasen  los precios tendría menos sentido comprar como una inversión especulativa y sin embargo seguiría existiendo el mercado de vivienda para el uso, pudiendo tener la gente más de una casa sí así quieren y pueden permitirse pero siempre con un destino de ser usadas. También intervendría  el mercado del alquiler normal y vacacional, en especial este último se ha desfasado hasta un punto que es insostenible veranear en algunos sitios si no tienes la casa desde hace años ya, cuando todavía eran baratas o al menos asequibles.

Yo reviso bastante los perfiles de casas en Internet y siempre suben, y siguen las mismas casas ofertadas sin alquilar y sin vender, pero no bajan los precios.  Al final solo teniendo una capacidad muy alta de gasto e inversión pueden algunos comprarlas para especular con ellas.

Además ahora todo lo quieren convertir también en alquiler  turístico.  Yo intervendría también este sector. Para eso existen los hoteles y quiénes se dedican a ello como un negocio de verdad, con servicios. Pero es que también se ha vuelto por las nubes. No es muy normal que por un día, una noche una habitación  de hotel te pueda costar lo que vale un mes alquilado en un inmueble normal. Los precios no se pueden dejar a la libre oferta y demanda porque entonces se disparan. 

Necesitamos que los lugares que habitamos sigan siendo habitables. No lugares sólo de flujos. Lugares de paso. Lugares de tránsitos. Lugares sólo para el turismo o para el que viene de visita. Los lugares tienen que estar pensados y legislados para los autóctonos, y de forma controlada tener el turismo como un sector económico que también ayuda a obtener riqueza pero no como fuente principal  porque se carga el resto del ecosistema civil. 

Las amenazas más serias no nos vienen de un gobierno que legisla de manera contundente en este sentido para que los precios vuelvan a la normalidad, a lo deseable, al uso o al sentido común. Nos vienen de  grandes capitales que invierten en ello de nuevo para la especulación con nuestras vidas.  Somos nosotros los que perdemos con un mercado desbocado al alza. Al medio y largo plazo nuestros hijos los hijos de nuestros hijos.. ¿cómo compran una vivienda? Los salarios actuales están por debajo de lo que muchos alquileres.  Ya no estamos siendo un mercado español. En el mundo globalizado, la demanda se empieza a convertir en demasiado grande, tanto que los precios siguen subiendo y nos desplazan a las periferias o lugares con peor situación de las ciudades. 

¿No véis el problema? Quizás a quiénes tienen ya su casa, no les preocupa el problema pero os aseguro que el día de mañana os iba a preocupar cuando vuestros hijos no puedan marcharse.. cuando a nuestro alrededor empieza a ser imposible ni habiendo heredado, muchas veces es posible adquirir vivienda en condiciones. 

A mí los b&b ya me parecen contraproducentes. Los he usado. Pero es cierto que se está convirtiendo en un problema. 

En Cuba tenían un precio para autóctonos y otro para los turistas. Eso me parecería una medida positiva para nuestro país. Fíjate. Parece injusto ¿verdad?  Pero es una forma de regular el turismo. De no perder clientela y de aminorar los precios para que se parezcan más a la economía  del país real. Porque nosotros también hacemos turismo en nuestro propio país.  Pero también llega mucha gente de fuera que sí se puede permitir precios más altos, y que suben el precio para todos. 

Yo intervendría el  sector hotelero también. Cuando hago cálculos mentales sobre lo que debe de costar una habitación en un hotel, pienso que le seguirían ganando dinero aunque estuvieran regulados. Lo que no es lógico es que te cueste por una noche lo que te cuesta por meses vivir en un lugar.. es que no es lógico que sigamos en esta dinámica capitalista que nos explota en la cara. 

Hay una inflación en determinados sectores pero sigue habiendo una economía distinta en los sectores del trabajo. Incluso aquellos trabajos en los que se gana digamos "bien". 

Un funcionario.. por ejemplo.. gana ni muy bien ni muy mal. Pero hoy se encuentra también con una economía más complicada.  Hay cosas prohibitivas, pero los comercios normales o los sectores profesionales normales siguen cobrando lo mismo. Viajar cada vez es más difícil. Vivir cada vez es más difícil.